15th of March to 26th of June in La Pedrera, Barcelona, you can enjoy an exhibition of 130 works created by 76 artists. You will see the relationship between gastronomy and arts along the modern history.
Coolicioso recommend to visit this exhibition if you are in Barcelona, because it takes us to an everyday world where we can taste the paint for the eyes, giving us the opportunity to taste each of the feelings that are part of each exhibit.
Peter Kubelka said "Cooking is the most ancient human being. Cooking, people express their worldview. "
Esta exposición la lleva a cabo la Obra social de CatalunyaCaixa, abordando la intensa relación que el arte y la comida han mantenido a lo largo de la historia moderna.
En el siglo XVII es cuando la “naturaleza muerta” se consolida como forma de representar la vida cotidiana y la comida como elemento principal.
La primera parte de la muestra, destaca el arte del bodegón austero español y su contraste con los modernistas e impactantes sacrificios animales.
En muchos de los casos el propio artista se enfrenta a épocas difíciles representando su sufrimiento y penurias en sus pinturas.
Pasamos al arte contemporáneo, donde se realzan los utensilios dedicados a cocinar o la propia materia prima. Esta parte de la exposición es la que mejor expresa el vinculo de la cocina con en el mundo del arte, y la curiosidad por transformarla constantemente a lo largo de los años.
Un biombo gigante con la forma de rallador metálico (Mona Hatoum) , separa la sala donde conviven un sillón forrado de carne seca (Jana Sterbak) , un garrote vil que invita a sentarte a comer a una mesa lujosa (Joan Brossa) y una carta de amor gigante escrita con peladuras de patata ( Wim Delvove ).
En tercer lugar se representa un apartado en el cual algunos artistas de los años 70, transforman las galerías de arte y museos en cocinas y comedores donde los espectadores pueden participar. Como ejemplo citamos a Gordon Matta- Clark y su restaurante Food en nueva York, gestionado y dirigido por artistas.

En esta parte podemos disfrutar de una suite de 35 movimientos compuesta por el músico francés bruno Mantovani, inspirada en cada uno de los platos que componen el menú degustación de El Bulli.
El fotógrafo Francesc Guillamet también plasma en sus fotografías el sentimiento que derrocha este gran cocinero en sus obras gastronómicas.
Desde mi punto de vista Ferran Adrià ha sido un estimulo para muchos artistas y jóvenes cocineros que con los años han ido transformando la cocina y el arte que nos rodea.
Resumiendo en pocas palabras, la sala de La Pedrera nos traslada a un mundo cotidiano donde podemos degustar la pintura por los ojos, dándonos la oportunidad de saborear cada uno de los sentimientos que forman parte de cada obra expuesta.
Y como broche final, una frase de Peter Kubelka que cierra la exposición:
"Cocinar es la actividad más antigua del ser humano. Cocinando, las personas expresan su visión del mundo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario